¿Para quién son las soluciones empresariales?
Actualizado: 4 dic 2020
Ten en cuenta lo siguiente antes de leer este artículo: El entorno de las marcas
representa tanto oportunidades como amenazas para cualquiera, utiliza un minuto para pensar en la frase que acabas de leer.
Ahora sí…, continúa leyendo por favor.
En los países con niveles de vida alto los índices de emprendimiento, de
supervivencia empresarial, además no por coincidencia, de vida, es alto comparado con países como Colombia en donde en promedio solo el 30% del total de las empresas creadas logra continuar su funcionamiento después de trascurridos los primeros 5 años de vida. En nuestro país al igual que en la mayoría de casos esta tasa de supervivencia varía con el tamaño inicial de la unidad económica. Confecámaras presenta las siguientes cifras en un
estudio sobre creación y supervivencia empresarial publicado en 2017: El 71,4% de las grandes sobrevive los primeros 5 años de vida, el 68% de las medianas, el 60% de las pequeñas y solo el 29,1% de las microempresas.
Las microempresas constituyen cerca del 85% del total de empresas en Colombia, generalmente se caracterizan por tener pocos trabajadores, la calificación de su recurso humano regularmente es limitada y presentan problemas para acceder a recursos financieros. Las ideas de negocio con potencial de crecimiento merecen ser apoyadas con el propósito de que estas puedan volverse altamente productivas, crecer de manera óptima y cada vez con mejores posibilidades de auto sostenibilidad en el mercado.
Por otra parte, la palabra emprendimiento suena con fuerza cada vez más de manera cotidiana, prueba de eso es el incremento en el número de empresas formales que viene experimentando nuestro país, al mismo tiempo que hay 100 empresas funcionando, 23 son nuevas, 19 están saliendo puede que quebradas o puede que no, y 53 están en funcionamiento hace más de un año.
Sin embargo, los emprendimientos son muy sensibles a miles de variables para
las cuales no se han preparado, razón por la cual pocos de ellos se consolidan y crecen hasta convertirse en una marca grande. 1996 brinda soluciones comerciales a microempresas, emprendimientos y a emprendedores en relación con la innovación, el diseño de estrategias comerciales, y un tema que le es muy importante: el acceso a la información del mercado de forma que sea digerible y que sirva a sus clientes para cumplir sus propósitos y sueños, para integrarse en procesos de asociatividad, mejorar su proceso de negociación y constituir cadenas globales de valor.
A modo de conclusión, agrego, que para 1996 ha sido productivo concentrarse en las oportunidades, utilizarlas para minimizar las amenazas, en vez de hacerlo en las amenazas e ignorar las oportunidades. Una diferencia sutil en el orden de los factores nos ha permitido crear una marca y soñar todos los días con una vida mejor.