Emprender es siempre la mejor decisión que vas a tomar
Escrito por Ana María Brieva Carmona
Emprender es un camino lleno de muchas aventuras, existen muchas posibilidades al hacerlo por eso hoy quiero hablarte de los tipos de emprendedores, basándonos en la organización en la que trabaja. Principalmente hay dos tipos de emprendedores, primero tenemos a que es llamado intraemprendedor, quién aplica su talento, promueve nuevas ideas, y lidera o participa en proyectos de innovación dentro de una organización para la que él o ella trabaja. Segundo, tenemos el emprendedor tradicional. Que es aquella persona que crea su propia empresa o desarrolla su propio emprendimiento. En cualquiera de los dos casos emprender es un acto que requiere tremenda valentía y sobre todo aporta beneficios tanto para el emprendedor como para la organización. Voy a profundizar un poco en cada uno de los tipos de emprendedores y te voy a decir los beneficios de cada uno.
Entonces el emprendedor no es solamente aquel arriesgado que sin experiencia crea empresa, así como nosotros que iniciamos hace dos años sin experiencia y sin muchos elementos importantes definidos. Eso es una historia para contar en otro momento. Así como lo dice el método lean startup de Eric Ríes, un emprendedor es una persona que está encargada de manejar una organización o un proyecto en ambientes de alta inestabilidad e incertidumbre. Dentro de esta definición, caben muchas personas, muchos trabajadores, por no decir que todos. pues actualmente todas las empresas y organizaciones no importa su tamaño y a lo que se dedican, todos estamos expuestos a mucha inestabilidad y mucha incertidumbre. Emprender es un acto de valentía que a veces implica crear algo nuevo de la nada, a veces se trata simplemente de hacer pequeñas mejoras en algunos procesos.
Según la definición de la real academia Española
Emprender tiene dos definiciones. Primero se trata de acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierra dificultad o peligro.
Segundo, era también utilizado antiguamente para referirse al acto de prender fuego.
Creo que por estas definiciones, es que todos escuchamos millones de razones por las que no iniciar un negocio, es demasiado riesgoso, que miedo endeudarse, es muy duro y exigente. pero a pesar de esta y cualquier otra razón que te puedan dar para no emprender, tú sigues leyendo esto interesado o interesada por el mundo de los nuevos negocios y el emprendimiento.
Pero, ¿Por qué eres así?
A continuación te comparto algunos motivos para ser así y darte la motivación que necesitas para emprender
Se generan mejores empleos tanto en las organizaciones con experiencia como en los emprendimientos. Empleos que nacen para el emprendimiento, generalmente logran unas mejores condiciones laborales y sueldos.
Hay un efecto positivo en el emprendedor y en los equipos de trabajo que se forman, porque promueven el trabajo en equipo y las nuevas ideas.
Es una gran oportunidad para legitimar relaciones más saludables entre las personas y el medio ambiente.
Permite la posibilidad de estructurar organigramas o estructuras de gobierno empresarial menos jerárquicas y verticales.
Al ser nuevas ideas se conectan generalmente con la economía global, el capital extranjero, las alianzas y el reclutamiento de los mejores talentos del mundo.
Buscan una rentabilidad, reducir impuestos, generar desarrollo social, impactar una comunidad, mejorar la calidad de vida de distintos actores que se puedan ver afectados o que puedan impactar ese emprendimiento.
Te vuelves un referente para la industria para tus competidores al ser una alerta de innovación y emprendimiento, así sea que fracases.
Ya lo sabes, emprender es siempre la mejor decisión que tomes, bien sea que trabajes en una empresa y estés feliz con tu trabajo y quisieras proponer un nuevo proyecto o alguna mejora interna. O si eres un emprendedor que quiere tener su propia empresa o si ya la tienes. Esto ya lo sabes muy bien.
Si quieres emprender y no tienes idea por donde empezar, agenda aquí una llamada de diagnostico con nosotros y hablemos de buenas ideas.
Esto sería todo por esta semana.