El comercio internacional y el trabajo remoto son las grandes oportunidades para los emprendedores
Actualizado: 4 dic 2020
Esta pandemia del coronavirus es la primera pandemia registrada en la historia de la humanidad con Internet. Aunque no todos los seres humanos tenemos el privilegio de tener acceso a Internet, ni la educación sobre cómo utilizar estas herramientas digitales para ser más productivos y masivos con nuestros mensajes. Hay muchas personas en el mundo que llevan mucho tiempo viviendo del Internet. Muchas están aprendiendo y buscando cómo obtener las herramientas para navegar y producir dinero en la web.
Es una gran oportunidad la que tenemos de buscar aliados, inversionistas, clientes, equipo de trabajo de cualquier parte del mundo, utilizando Internet.
El trabajo remoto es una gran oportunidad para el planeta tierra, las personas y seres vivos que la habitamos, de valorar en qué invertimos nuestro tiempo y atención además. Hablemos de las desventajas:
Lo complementas con videos de personas trabajando desde casa
Lo primero es que cómo al principio eres tú quien pone los horarios de trabajo, es incómodo tener que dividir de què hora a qué hora trabajamos todos los días, lo difícil al principio es contabilizar las horas que gastamos en cada cosa que hacemos, luego eso es precisamente lo que te vuelve más productivo. Pero hay que tener mucho cuidado porque podemos excedernos de trabajo por no poner límites sobre cuándo parar, pudiendo tener efectos negativos en nuestra salud mental y física. Sin embargo, esto es algo que también puede pasar en un trabajo presencial, por eso existen personas adictas al trabajo, que no pueden parar, estén o no en sus casas.
Un gran reto de trabajar de manera remota es que el trabajo remoto solamente aumenta la productividad en las organizaciones, si este está acompañado de sistemas de información y comunicación ágiles y actualizados, una buena comunicación interna entre las personas de la organización, una cultura corporativa positiva y la capacidad de los trabajadores de trabajar en equipo.
Ahora hablemos de las ventajas:
Mejora la calidad de vida de los trabajadores e incentiva el trabajo en equipo porque aprendemos a ser más eficientes con nuestro tiempo, y valoramos nuestro trabajo y el de nuestro equipo y así vemos de manera más clara cuál es el aporte de cada uno de los integrantes en el proyecto o dentro de la organización.
El teletrabajo, promueve la inclusión social porque puedes contratar personas de cualquier parte del mundo con cualquier condición, incluyendo personas por ejemplo, con movilidad reducida. Imaginense poder darle la oportunidad de trabajar a una personas que realmente se le dificulta salir de su casa, o imagínense cómo le puede cambiar la vida a una persona que en este momento nadie la contrata por estar en silla de ruedas y poder generar ingresos desde su hogar. Imaginense todo lo que significaba para esa persona.
Aporta al mejoramiento de la movilidad en la ciudades y reduce los índices de contaminación. No se si han leído o han escuchado que los índices de contaminación han bajado en todo el mundo, esto es demasiado importante y para los que están contando los días para que esto se termine y volvamos a la normalidad, les digo que NO podemos volver a la normalidad, no podemos seguir ignorando la cantidad de tiempo y recursos que gastamos para movilizarnos dentro de nuestras ciudades o haciendo viajes de ciudad a ciudad o pais a pais. El trabajo remoto es una alternativa que responde a eso, y tenemos que meternos eso en la cabeza todos. Tenemos que economizar nuestros recursos lo que mas podamos y cuidar esta tierra que es nuestro hogar, no tenemos otro más. Además el trabajo remoto impulsa y se apoya del uso y la apropiación de las nuevas tecnologías, que fueron creadas para eso, para servirnos y mejorar nuestras vidas.
La última ventaja que quiero hablar, es la mejor y es la razón por la que creo en el teletrabajo, es que te permite tener 100 veces mayor flexibilidad con tu tiempo, y poder manejar tu propio tiempo lo es todo, esa es la verdadera libertad.
¿Qué otras ventajas del trabajo remoto se te ocurren?
¿Qué otras desventajas del trabajo remoto se te ocurren?
Conoce el curso: Trabajando desde casa construido por 1996AD.CO en alianza con la Corporación Siembra Futuro y Mediciones estratégicas.
Poder conectar con talentos, personas, proyectos, y organizaciones de cualquier parte del mundo, a través de un celular o un computador es algo que hace 50 años pocos lo pensaban posible. Trabajar con equipos remotos implica equipos de trabajo con personas de diversos orígenes, y maneras muy diferentes de pensar, entonces esto resulta en generaciones de ideas innovadoras, con un trasfondo global, conectado a la realidad del planeta entero, no solamente de una ciudad, un país o una nación.
Entre más diversas sean las fuerzas que se unen y reman hacia el mismo lado, mejor se hace el camino.
La humanidad está frente a su gran oportunidad de ser la generación que resolvió los problemas ambientales en este siglo.
Cuidado con las empresas que someten a excesivas cargas de trabajo, en la LEY 1221 DE 2008 (julio 16) por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. En este documento queda establecido que a los teletrabajadores en Colombia no les serán aplicables las disposiciones sobre jornada de trabajo, horas extraordinarias y trabajo nocturno.
Los empleadores deben proveer y garantizar el acceso a los equipos de los trabajadores y la capacitación en la utilización de los mismos, los programas y softwares que utiliza para operar, la conectividad, el valor de la energía, y los desplazamientos ordenados por él, necesarios para desempeñar sus labores.
El teletrabajo es un tipo de contrato que es legal en Colombia y cuyas normas se establecen en la LEY 1221 DE 2008. El trabajo remoto consiste en actividades pagadas o prestación de servicios utilizando las tecnologías de la información y la comunicación-TIC y sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo.
La tecnología ha permeado nuestras vidas de distintas maneras y los seres humanos siempre hemos usado las herramientas que tenemos a la mano para hacer nuestras vidas más fáciles y para comunicarnos. La tecnología de la información y la comunicación o las TICS, no son la excepción, las herramientas digitales están ahí a nuestras manos para servirnos y para hacer nuestras vidas más fáciles.
Somos casi 8 mil millones de personas en el mundo.
Más de 3 mil millones de personas somos usuarios activos de redes sociales.
Más de 5 mil millones de personas somos usuarios de teléfonos celulares.
Más de 4 mil millones de personas somos usuarios de internet.
Esto quiere decir que más de la mitad de las personas en el mundo utilizamos herramientas digitales para comunicarnos los unos con los otros.
No todas las personas están preparadas ni tienen las herramientas para trabajar desde sus casas. En Colombia, 21,7 millones de colombianos cuentan con acceso a internet, frente a 23.8 millones que no lo tienen. Según la revista Semana. Esto crea una brecha digital entre los colombianos, la que se suma a las otras brechas que hay entre las personas debido a la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades.
A los profesionales hoy se les exige y es necesario que tengan habilidades más allá de un saber técnico o profesional. La sociedad en la que vivimos necesita personas que acepten y desarrollen habilidades de liderazgo, creatividad, colaboración y sentido de comunidad.
Los profesionales debemos ser capaces de resolver problemas complejos que llevan ya mucho tiempo, al mismo tiempo debemos saber sortear cualquier sorpresa o situación adversa o inesperada que pueda pasar, es decir además que tenemos que ser conscientes de nuestro contexto, nuestro rol en él, los retos y oportunidades que ese entorno representa para nosotros, debemos saber actuar ante las crisis, las cuales nunca dejan de suceder.
Muchas profesiones de las que existen hoy, van a desaparecer en el futuro porque la automatización y la inteligencia artificial son una realidad hoy y lo seguirá siendo de ahora en adelante. Lo anterior no es para que se preocupen y teman del futuro. Al contrario, esto quiere decir que los seres humanos tendremos más tiempo libre para hacer cosas distintas, para pensar un poco más y dejar que los procesos operativos y repetitivos los hagan las máquinas, finalmente ellas lo pueden hacer mejor que nosotros. Dejamos que las máquinas hagan ciertas cosas por nosotros, mientras las personas tenemos más tiempo de desarrollar habilidades de emprendimiento, liderazgo, creatividad, colaboración y sentido de comunidad.
Esto es un futuro donde hasta el pueblo más pequeño está lleno de grandes emprendedores, líderes, personas que tienen las herramientas para experimentar con su creatividad, colaborativas y con sentido de comunidad.